Plan Regulador

Plan Regulador

Instancias de participación Ciudadana

Entendemos por participación ciudadana al involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. Esto recibió reconocimiento legal en nuestro país con la entrada en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó en nuestra legislación la afirmación de que “el Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”.

En la actualización del Plan Regulador es muy importante el involucramiento de la comunidad en el proceso de desarrollo, porque se trata de crear una herramienta que permita responder a las características de la comuna y las necesidades de sus habitantes.
Las ciudades y localidades existen porque las construimos, habitamos en ellas,
¡les damos vida!.

La comunidad de vecinos, trabajadores y propietarios de la comuna de Santo Domingo son verdaderos expertos en cómo es el territorio, sus valores, potencialidades, problemas y desafíos.
El aporte de sus visiones y opiniones sobre el Santo Domingo de hoy y los cambios que anhelan en el futuro son claves para la definición de un nuevo Plan Regulador Comunal.

La participación de la comunidad comienza en la discusión en sus propia familias, barrios y organizaciones sobre cómo soñamos que sea nuestra ciudad en los próximos 30 años, para luego, llevar sus opiniones a las diferentes actividades de participación ciudadana.
Estos talleres son espacios de trabajo colectivo entre la comunidad y los técnicos, siendo convocados dirigentes de organizaciones sociales, agentes económicos y representantes de instituciones comunales relevantes, así como todo vecino que quiera asistir.

Estas actividades son espacios de trabajo colectivo entre la comunidad y los técnicos, en los que pueden ser convocados dirigentes de organizaciones sociales, agentes económicos y representantes de instituciones comunales relevantes, según corresponda a cada instancia, y pueden ser de carácter presencial u online.

Etapa II:

Durante la etapa actual, de Diagnóstico Integrado y Alternativas de Estructuración del Territorio, se realizarán dos actividades abiertas a toda la comunidad:

Exposición Pública:
Corresponde a la presentación de la síntesis diagnóstica del estudio, a través de la cual se concluye que el área urbana de Santo Domingo debe enfrentar un salto cualitativo en su estructura, considerando un horizonte de 30 años (es decir, para el 2049). Posteriormente, se presentarán 3 alternativas de estructuración del territorio urbano desarrolladas por la Consultora Urbe, a través de las cuales se explicarán los principales conceptos que orientan el desarrollo que Santo Domingo debe asumir. Esta exposición se realizará el día viernes 24 de enero, a las 18:30 horas en el Gimnasio del Colegio People Help People, en Rocas de Santo Domingo.

Buzón de Opinión Ciudadana:

Corresponde al proceso de levantamiento de la opinión de la población de Santo Domingo, proceso que será implementado de forma online y análoga (caja-buzón), y a través del cual se invita a la comunidad a reflexionar y evaluar cuáles considera que son los principales conceptos, elementos y decisiones que debería abordar el Plan Regulador que se va a diseñar. Ambos Buzones estarán disponibles a partir del día viernes 24 de enero, durante 30 días corridos.
Quienes no puedan participar de la Exposición Pública, podrán revisar la presentación de forma online, para informarse antes de entregar sus puntos de vista.

El formulario también puede ser respondido de forma presencial en el hall central de nuestro municipio, a un costado de la Oficina de Partes.

Suscríbete a nuestro informativo

Recibe un resumen de las noticias e informaciones sobre Santo Domingo.

Accesibilidad