En la cita, la autoridad comunal presentó los principales proyectos que ha realizado su administración y proyecciones a corto y largo plazo
Este jueves 11 de noviembre, el alcalde de Santo Domingo, Dino Lotito, realizó un resumen de los primeros cuatro meses de gestión de su administración, dando énfasis a los principales hitos que se han concretado.
En la revisión se abordaron las mejoras en infraestructura, adquisiciones, programas adjudicados, subsidios, subvenciones, convenios, salud, vacunación, participación ciudadana, los proyectos que se han mantenido de la administración anterior y las proyecciones económicas que está llevando a cabo la autoridad.
El edil destacó el trabajo realizado en estos cuatro meses y cómo se ha buscado dejar un sello de trabajo en terreno y de equiparación entre los sectores de la comuna. “Estamos muy contentos del trabajo que hemos realizado durante estos más de 120 días. Ha sido una labor ardua, pero que hemos logrado sacar adelante”, comentó Lotito. Y agregó: “Nos preocupamos de que el municipio retomara su atención presencial, hemos recorrido toda la comuna escuchando las inquietudes y necesidades de nuestros vecinos y en razón de eso hemos actuado contratando nuevos médicos y matronas para las postas, adquiriendo un nuevo complejo deportivo, el carro para nuestros Bomberos, la firma de convenio con Senadis y muchas otras. Además hemos logrado hitos importantes como la obtención del programa Quiero Mi Barrio, lo que significará una inversión cercana de $800 millones para los sectores de Maitenes, Las Hortensias y La Hornilla. Sabemos que aún nos queda trabajo por hacer, pero no descansaremos hasta resolver los problemas que afectan a nuestros vecinos”.
Salud ha sido uno de los principales ejes de esta administración, es por eso que en este periodo, se han realizado grandes cambios para impactar positivamente en la calidad de vida de todos los vecinos del sector urbano y rural. Entre ellos, destacan la vacunación contra el Covid-19 y la influenza que ha permitido vacunar a más de 40 mil vecinos con primera, segunda o tercera dosis de covid y más de 6 mil contra la influenza en los sectores urbanos y rurales de la comuna. También en este período, se contrató médicos y matronas para las postas rurales de El Convento, San Enrique y Bucalemu, con atención de lunes a viernes en el horario de los establecimientos de salud.
Del mismo modo, se realizó la inauguración de la primera sala de rehabilitación kinésica la que favorecerá tanto a pacientes del área urbana como rural, puesto que la sala se replicará tanto en San Enrique como en El Convento. Si bien está pensada en una primera instancia en los adultos mayores, también podrá ser usada por cualquier vecino que presente alguna discapacidad y/o dolencia crónica, que pueda verse beneficiada con el ejercicio y tratamiento constante.
Dándole la importancia que requiere la inclusión social, la equiparación de oportunidades para niños/as con discapacidad y rezago del desarrollo psicomotor, procurando el acceso y participación en igualdad de condiciones a los sistemas de educación regular, salud y bienestar social, la Municipalidad de Santo Domingo firmó un convenio de colaboración con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), orientado en la transferencia de recursos con el objeto de contribuir a la implementación del programa de atención temprana en la comuna.
La farmacia comunitaria Santo Remedio, entró en un proceso de reformulación en miras de prestar una atención más permanente y una mayor oferta a nuestros vecinos. Esto será reforzado con una encuesta para conocer las reales necesidades de la comuna.
Desde la llegada de la actual administración, la calidad de vida de todos los habitantes de Santo Domingo, ha sido unos de los pilares fundamentales de la alcaldía, es por eso que en estos meses se ha trabajado para obtener programas como el “Quiero Mi Barrio” que con una inversión cercana a 800 millones de pesos, entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, permitirá mejorar los barrios de Maitenes, Las Hortensias y La Hornilla en un trabajo colaborativo con los vecinos.
Destaca por primera vez la entrega a Juntas de Vecinos de la comuna de una subvención para Navidad la que alcanzará los 16 millones de pesos y permitirá que cada organización destine los recursos de la forma que mejor necesite y/o considere necesario para todos los niños de su territorio, sin distinción.
La pandemia ha demostrado la falta de algunos servicios que no existían en la comuna, la necesidad de un banco es algo que cada día los vecinos más solicitan y requieren. Ante esto, se ha logrado firmar un comodato, para retomar los servicios del Banco Estado en nuestra comuna. Con esto, se podrá contar con un tótem de atención, un ejecutivo para trámites y 60 Compraquí para los emprendedores de la comuna.
Municipio en Tu Barrio, ha sido uno de los pilares fundamentales para llevar los servicios municipales a lugares que antes no contaban con acceso a trámites, operativos de salud, entre otros. Ya se han realizado seis instancias las que continuarán durante los próximos meses.
La seguridad ciudadana es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía, buscando la necesidad de reforzar el trabajo que se realiza en la comuna, se continuó con los fondos de seguridad pública, aumentandolos y ayudando a las propias instituciones a postular.
Acercar la seguridad, dar más alternativas y proteger a los vecinos, llevó a que esta administración adquiriera la primera Base de Seguridad de nuestra comuna, permitiendo así acercar a El Convento el trabajo que realiza Seguridad Pública en Santo Domingo.
El apoyo al emprendimiento para generar círculos virtuosos en que los beneficiados sean nuestros vecinos, es uno de los trabajos que más se ha realizado estos meses. Comenzando con el Mercado Emprendedores de Fiestas Patrias y continuando con la realización de la Feria Santo Domingo 2021, estas instancias permitirán apoyar en una de las áreas que más se ha visto afectada por la pandemia.
La importancia de un retorno seguro a clases para los estudiantes de la comuna permitió retomar en este periodo el servicio de transporte escolar, que se encontraba suspendido por casi dos años, razón por la que desde la Municipalidad de Santo Domingo, se levantó una base de datos completamente nueva para conocer cuáles eran las necesidades actuales en esta materia y que irá en directo beneficio de cerca de 80 niños de la comuna. Los transportistas contratados, son todos vecinos de la comuna.
Para fomentar la participación ciudadana, también se está dando énfasis al trabajo que comenzará a realizar el Cosoc siendo un organismo de participación ciudadana de la Municipalidad de Santo Domingo cuyo objetivo es asegurar la colaboración y participación de la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la comuna.
En temas de subsidios, subvenciones y convenios, la autoridad presentó la nutrida agenda que ha llevado el municipio durante estos meses, en la que se incluye la compra de un nuevo carro de bomberos para que realice el abastecimiento de otros vehículos y así agilizar el traslado del agua. De igual forma permitirá el trabajo en edificaciones sobre cuatro pisos o locales.
En materia de infraestructura y adquisiciones, el municipio ha adquirido por cerca de $900 millones, un complejo deportivo con piscina temperada semiolímpica y una gran infraestructura, que permitirá trasladar todos los proyectos deportivos, fomentar el deporte y llevar a todos nuestros vecinos hacía una vida más saludable.
También se construirá una multicancha en el sector de Las Salinas, esta se encuentra en proceso de licitación y significa una inversión cercana de $59 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU) de la Subdere.
En materia de medioambiente, la cartera de proyectos contempla la construcción de un sistema de iluminación sostenible, amigable y dotado de paneles solares para el sector de La Puntilla. Además, la Plaza de Las Flores, contará con riego tecnificado para promover el ahorro de agua al momento de regar sus jardines. En materia de reciclaje, se firmó un convenio de colaboración con la fundación Revalora, el que permitirá el reciclaje de plásticos 2, 4, 5 y 7. Finalmente se ha trabajado para cuidar a las mascotas de la comuna. En lo que va del año, se han atendido a cerca de 850 y se han esterilizado a 540.
La crisis de la pandemia, social y económica, ha llevado a que no solamente las personas hayan tenido que realizar cambios en la forma que administran sus recursos. Los municipios también se han visto afectados y Santo Domingo no es la excepción. Para el periodo 2017 – 2021, se realizaron inversiones cercanas a los $25 mil millones en 109 iniciativas. De estas, el 52% correspondió a fondos propios, mientras que solamente el 48% vino de aportes de otras instituciones. En este sentido, la administración presidida por el alcalde Dino Lotito, busca poder cambiar este enfoque para continuar con un ritmo de crecimiento y de fortalecimiento de todo el trabajo que se viene realizando en la comuna.
Es así como se proyecta que para el periodo 2021 – 2024, se realizarán inversiones cercanas a los 26.500 millones de pesos en 120 iniciativas de las que solamente el 26% provendrá de arcas municipales, mientras que el 74% provendrá de aportes externos. Esta orientación a la búsqueda de recursos ha supuesto un fortalecimiento de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), una mayor presentación de proyectos y un trabajo en conjunto con los vecinos para determinar las iniciativas a realizar.
En los primeros 120 días de esta administración ya son 1.300 millones de pesos los que han sido aprobados por distintos organismos para la realización de iniciativas como por ejemplo, El Programa Quiero Mi Barrio.