Atractivos Naturales

Santo Domingo es denominada Comuna Parque, generando un diálogo entre el ser humano y el medioambiente.
La naturaleza generosa le ha dado a sus comunidades un campo fértil en el cual desarrollar sus actividades agro-productivas. A lo largo del territorio destacan distintos atractivos turísticos, así como su geografía e historia.

1. Parque Humedal Río Maipo

Fue creado el año 2002 por la Municipalidad de Santo Domingo en la desembocadura del río Maipo, a fin de proteger su biodiversidad.

En 2014 comenzó a contar con el apoyo de Fundación Cosmos para su manejo y gestión, bajo estándares adecuados de conservación.

Tras asumir la gestión y administración del parque, Fundación Cosmos ha puesto en marcha un plan de desarrollo estratégico para fortalecer las visitas y la protección de este importante ecosistema, de tal forma que todos puedan acceder a él, conocerlo y valorarlo, sin afectar su integridad.

Cuenta con infraestructura de acceso, señalética y espacios destinados al turismo especializado en la observación de aves.
Gracias a la gestión realizada a través del tiempo, en el año 2020 el Parque Humedal Río Maipo fue declarado Santuario de la Naturaleza.

Humedal
Información

contacto@humedalriomaipo.cl +569 3864 5441 https://humedalriomaipo.cl/

humedal2
Información

Avda. Litoral 296, Santo Domingo.
Teléfono: +563 5244 2772 con 48 horas de anticipación, en días hábiles de lunes a jueves.

2. Reserva Nacional El Yali

Esta reserva está comprendida dentro del sistema complejo de humedal que involucra no solo el área protegida por el Estado, sino que también integra distintas localidades de Santo Domingo; las cuales poseen lagunas, vegas, esteros y pantanos.

Su clima templado mediterráneo hace que visitar este lugar sea un panorama agradable y una grata experiencia para tener contacto directo con la naturaleza.

Su riqueza es tal que alberga a 176 especies de seres vivos de las cuales 115 son especies de aves, razón que lo ha llevado a una categoría de sitio RAMSAR. En el humedal también es posible encontrar diversos tipos de animales, fósiles y vestigios de culturas precolombinas.

3. Playas Marbella, Norte, Sur y Los Enamorados

Con más de 20 kilómetros de extensión, el borde costero de Santo Domingo se  caracteriza por tener playas con ambiente familiar en las que se puede tomar sol y caminar durante el invierno y verano.

De norte a sur sus playas son Marbella, Los Enamorados, Norte y Sur. La primera de estas cuenta con un extenso territorio de arena y dunas para recorrer o descansar. En ambas playas hay duchas y lugares para comprar bebidas, helados y otros alimentos. 

Durante la temporada estival el municipio habilita estas playas con equipamiento de seguridad, salvavidas, accesos y protección para el sol. Todas cuentan con estacionamiento, que podría estar concesionado dependiendo la época del año.

playas
Información

El borde costero Domingano tienen playas con ambiente familiar en las que se puede tomar sol y caminar tranquilamente en invierno y verano.

playas
Visitas

Para visitas es necesario coordinar directamente con el municipio.

4. Mirador Puntilla Santa Isabel

Este sector forma parte del casco histórico del balneario Rocas de Santo Domingo. Se establece como uno de los miradores más atractivos del sector urbano, puesto que desde allí se puede visualizar el mar, la desembocadura del río Maipo y el borde costero de la Provincia de San Antonio.

Corresponde a un lugar tradicional desde la fundación del balneario y que el municipio ha potenciado en el último tiempo para proveer un espacio atractivo y seguro para la comunidad.

5. Mostazal

Ubicada en el extremo sur de la comuna de Santo Domingo, a orillas del estero Maitenlahue, es la localidad más distante de la comuna, ubicada a 70 kilómetros del centro cívico.

Posee una geografía que se caracteriza por ser accidentada, donde es posible encontrar una caleta rodeada de cerros, los cuales terminan en acantilados frente al mar.

La caleta es hogar de distintas actividades productivas como la extracción de mariscos y algas, y también se caracteriza por poseer una vocación para el cultivo de la arveja, donde se celebran festividades en torno a este vegetal.

El estero Maitenlahue llega mansamente al mar con una extensión de más de dos kilómetros, convirtiéndose en un territorio ideal para el senderismo y la observación de la fauna del sector.

Su paisaje es el escenario perfecto para los aficionados a la fotografía, así como también para la relajación.

MG_7469-750x500
Información

Es la localidad más alejada de la comuna, a más de 70 kms. del centro cívico.

tricao
Información

El parque está abierto todo el año: desde las 09:00 hasta las 20:00 horas en verano y de 09:00 a 19:00 horas en invierno.
Para más información www.tricao.cl

6. Parque Tricao

Fundación Parque Tricao es una organización sin fines de lucro que promueve la creación de espacios naturales y biodiversidad, el deporte y la cultura al aire libre con la idea de preservar para las generaciones futuras esta reserva privada de naturaleza.

Su principal misión es el cuidado del medioambiente y está abocada al rescate y preservación del bosque nativo y de la
vegetación autóctona propia de las quebradas
de la zona central de Chile.

A través de los múltiples espacios y experiencias que ofrece el parque, se busca fomentar una educación integral, siendo la naturaleza el eje central para el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

El Parque Tricao cuenta con las siguientes actividades para realizar:

  • Visitar el aviario más grande de Sudamérica, que contempla más de 50 especies exóticas.
  • Recorrer el Humedal Giverny inspirado en los jardines de Giverny que retrató Claude Monet en Francia.
  • Disfrutar de la Plaza La Virgen, punto de encuentro donde converge toda la naturaleza del parque.
  • Caminata por el Jardín Botánico que cuenta con más de 18 mil plantas y flores.
  • Espacios para trekking, kayak, bowlpark, pumptrack y miradores.

Sector urbano

Atractivos

Scroll al inicio
Ir al contenido