Municipio entrega solución a 31 escolares que se encontraban sin matrícula

Ante la nula respuesta de parte del ministerio de Educación por la falta de cupos en la comuna, el alcalde Dino Lotito junto a los centros de padres, trabajaron en busca de una solución que no afectara el proyecto del colegio Bicentenario People Help People.
De forma “extraordinaria”, 31 estudiantes de la comuna podrán optar a un sobrecupo en el colegio Bicentenario People Help People, luego del trabajo realizado entre el municipio, encabezado por el alcalde Dino Lotito y los representantes de los centros de padres.
A raíz de la nula respuesta obtenida de parte del ministerio de Educación por la falta de matrícula en la comuna, la municipalidad tuvo que tomar cartas en el asunto, y buscar una solución para 31 estudiantes que no tenían cupo.
“Fuimos sujetos de críticas dado que se decía que era responsabilidad del municipio la falta de matrícula, lo cual es un error porque acá está el cierre de un colegio subvencionado, que depende del ministerio, y en donde nosotros indicamos que la solución debía venir directamente de ellos. Sin embargo, hubo una pasividad y se nos endosó el problema”, enfatizó el jefe comunal.
La falta de matrículas en el sector rural y el cierre del Country School, agudizaron aún más la problemática que no solo afecta a Santo Domingo, sino que a toda la provincia.
“Nosotros siempre defendimos el proyecto educativo del colegio People Help People hasta el final, presentando varias alternativas las cuales no fueron acogidas y en donde necesitábamos recursos para la ampliación del colegio”, indicó el alcalde Lotito.
Tras varias gestiones, 31 niños y niñas contarán, este año, con un sobrecupo en el colegio Bicentenario People Help People, dándole así tranquilidad a los padres y apoderados. De igual forma, la municipalidad sigue buscando otras alternativas para los niños y niñas que aún no tienen matrícula.
En cuanto a los cupos otorgados, Luis Vega, jefe del Daem, explicó que esta medida ha sido excepcional y que responde a la labor realizada por el municipio y los centros de padres.
“La medida excepcional que ha trabajado la municipalidad ha permitido que 31 sobrecupos, entre kínder y cuarto medio, puedan ser admitidos por esta vía. Para ellos los antecedentes fueron remitidos con la antelación requerida a la Secretaria Ministerial de Educación quien posteriormente entrega la autorización correspondiente”, señaló Vega.
María Eugenia Valenzuela, presidenta del Centro de padres del colegio Bicentenario People Help People, contó sobre el trabajo que se llevó a cabo en los consejos escolares, donde se conversó con la comunidad educativa.
“Lo que a nosotros nos llama la atención que todavía hay alumnos del sector rural de Santo Domingo que no tienen cupo en nuestro colegio, cuando eso siempre, por todos los años y por tradición, ellos llegaban directamente a nuestro colegio para poder cursar su enseñanza media”, dijo María Eugenia Valenzuela.
Héctor Quiroz es apoderado de la comuna, y para él ha sido muy importante el apoyo que le ha brindado el municipio, el Daem y el centro de padre del colegio Bicentenario People Help People, en cuanto a entregar una solución concreta a esta problemática.
“Para nosotros ha sido importante recibir el apoyo de parte del municipio, del Departamento de Educación y del centro de apoderados del colegio People Help People, quienes nos brindan un apoyo y esperanza de que podamos tener matrícula para nuestros hijos, algo que no hemos podido conseguir con el sistema de admisión que actualmente está funcionando”, comentó Quiroz.